El Paleolítico americano, desde el aspecto industrial, se ha dividido en dos grandes periodos equiparables al Paleolítico Inferior y Medio, y el Paleolítico Superior, por los paralelos en las técnicas utilizadas para la realización del utillaje, aunque tales semejanzas muchas veces son más aparentes que reales. Los datos remontarían a un tiempo más lejano la colonización humana del continente americano e implicarían a grupos humanos de diferente linaje.
Resultados de un reciente análisis genético
La secuencia genética de los restos de un individuo del centro-sur de Siberia de hace 24 mil años revela una proximidad con los euroasiáticos del este y los nativos americanos de hoy en día, según un estudio de la Universidad de Copenhague. El cromosoma "Y" del espécimen pertenece a un linaje que precede a los euroasiáticos occidentales de hoy, es cercano a las raíces de la mayoría de los linajes de los nativos americanos y no tiene una afinidad cercana con los asiáticos del este. Esto podría explicar por qué varios cráneos hallados de los primeros americanos tenían características que no guardan similitudes con otras propias de los asiáticos del este.
Período cultural inicial
El Preclovis o prepuntas de proyectil (o cultura llano), es el estadio equivalente al Paleolítico Inferior y Medio, por las técnicas empleadas en su industria (izquierda) y por la práctica de una economía poco especializada. Esta etapa abarca desde el 40.000 al 15.000 antes del presente, aunque se podía remontar hasta el 60.000-70.000.
Descubrimientos como los de Monte Verde (Chile) y otros yacimientos antropológicos de América como Piedra Museo (Argentina), Pedra Furada (Brasil), Topper (California), Meadowcroft Rockshelter (Pennsylvania), replanteó la teoría clásica, conocida como teoría del poblamiento tardío, y defendieron la teoría del poblamiento temprano de América, o pre-clovis, que ubica la fecha de ingreso entre 25.000 y 50.000 años antes del presente, al mismo tiempo que modifica las teorías sobre las rutas de entrada y difusión por el continente.
Descubrimientos como los de Monte Verde (Chile) y otros yacimientos antropológicos de América como Piedra Museo (Argentina), Pedra Furada (Brasil), Topper (California), Meadowcroft Rockshelter (Pennsylvania), replanteó la teoría clásica, conocida como teoría del poblamiento tardío, y defendieron la teoría del poblamiento temprano de América, o pre-clovis, que ubica la fecha de ingreso entre 25.000 y 50.000 años antes del presente, al mismo tiempo que modifica las teorías sobre las rutas de entrada y difusión por el continente.
Primeros humanos y cultura de los cantos tallados
Uno de los mayores enigmas de la investigación prehistórica actual es determinar en que momento se produce la entrada de los primeros grupos humanos en el continente americano. La evidencia paleoantropológica indica que llegaron a América procedentes de Siberia, en el extremo noreste de Asia. El primer poblamiento se se podría haber producido desde la orilla asiática del Pacífico, entre el 240.000 y el 120.000, durante la glaciación de Illinois. ¿Que humanidad llevó a cabo esta hazaña? ¿El Homo Erectus? ¿El hombre de Cromagnon? ¿Otra especie humana como la denisoviana?

Teoría de la colonización temprana
Esta idea existía antes de los hallazgos de Calicó y de la comprobación de la pronta colonización de Australia. Estas gentes tenían un bagaje técnico poco especializado, propio del Paleolítico Medio asiático, y fueron seguidas por otras con técnicas musteroides (relacionadas con la cultura neanderthal) que elaboraban útiles similares a las puntas de proyectil bifaciales típicas del Paleoindio americano.
![]() |
Hombre de Denisova |
Más conexiones con Asia
![]() |
Hombre de Pekín |
La conexión siberiano-japonesa

Migraciones y rutas del pacífico sur y Europa

El yacimiento de Pedra Furada
Pedra Furada un importante yacimiento arqueológico de Brasil. Se han realizado dataciones realizadas con carbono 14 de entre 48.000 y 32.000 años AP. Análisis posteriores han permitido calcular la antigüedad del yacimiento, ampliando en algunos casos el rango de fechas hasta 60.000 años AP. Además de arte rupestre se han hallado propulsores y dardos, pero no arcos ni flechas.
Expansión y asentamiento
