Origen del término
Lemuria es el nombre de un continente, denominado así en el siglo XIX por científicos y geólogos europeos, para explicar la existencia de primates lemures, tanto en la India como en el sur de África. En los inicios de la aparición de la especie humana, habría existido un continente en el cual aparecieron y se expandieron los lémures; después, el continente desapareció en el fondo del océano Índico.
Lemuria constituiría un gigantesco continente, anterior a África y a la Atlántida, que habría sido destruido por efecto de terremotos y la actividad volcánica, y sumergido en el fondo del océano hace unas decenas de miles de años, quedando visibles los picos de sus montañas más altas, que ahora son islas.
Este enorme continente, comprendería el océano Índico incluyendo Sudáfrica, Madagascar, Sri Lanka (Ceilán), Sumatra, , Australia, Nueva Zelanda, y parte del sur del océano Pacífico.
La leyenda de Kumari Kandam

Platón hizo referencia a las excelencias de la isla de Sumatra (sureste de India) como las frutas de coco, banana, maderas preciosas, especias, perfumes, gemas, minerales y metales. También menciona que el equivalente de la diosa Atenea (diosa de la guerra, civilización, sabiduría, las artes, la justicia y la habilidad) es la diosa local conocida como Kanya Kumari ("la princesa virgen"), patrona de la región con el mismo nombre. Ésta diosa es asociada con el continente donde los drávidas ubican el comienzo de los tiempos, Kumari Kandam.